La industria como motor para la reactivación económica
La industria es uno de los pilares más importantes de la economía en México. La CONCAMIN es el organismo cúpula de representación de los distintos sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México. Representa a través de sus 110 cámaras y asociaciones afiliadas a 1.2 millones de empresas que invierten y operan en México. Es, además, el motor de más de 8 millones de empleos directos y 25 millones de empleos indirectos en México.
En la coyuntura actual derivada del COVID-19, las naciones que han logrado mejores resultados económicos son las que han aplicado una ambiciosa política de reactivación industrial. Lo han alcanzado a través de una colaboración público-privada-académica, con una visión a largo plazo, orientada a resultados en crecimiento económico, valor agregado, creación de empleo formal, fortalecimiento de la base empresarial y fomento a la innovación tecnológica. Todo esto con el fin último de crear bienestar social en la población.
Si bien en México esta colaboración no ha podido lograrse en triple hélice, el sector industrial de nuestro país ha tomado un liderazgo sin precedentes, encabezado por nuestro presidente, Francisco Cervantes, y ha mostrado la unión y visión requerida para conformar el motor económico que el país requiere. No solo hemos comunicado puntualmente temas estratégicos a través de nuestros Informes Semanales, sino que hemos creado una plataforma de diálogo con gobiernos locales y diversas instituciones para velar por el presente y el futuro de las industrias en México.
La pandemia nos ha demostrado que la transición del sector hacia la Industria 4.0 ya no es opcional, sino se ha convertido en una necesidad y una realidad imperante. Varias empresas durante esta etapa han tenido que automatizar procesos a velocidades vertiginosas y aprender a trabajar en un entorno digital de un día para otro. Esta tendencia creciente debe continuar, pues permitirá mayor competitividad, así como avanzar hacia actividades de mayor valor agregado y generar empleos mejor remunerados.
Entre los objetivos de CONCAMIN en esta transición es mantener e impulsar el empleo tecnológicamente sostenible, mantener y generar nuevas empresas y encadenamientos productivos, tanto entre los emprendedores como entre las empresas existentes. El beneficio final es la preservación y aumento en la calidad del empleo, así como el impulso de nuestras industrias y del crecimiento económico.
Hoy México debe aprovechar el momento y apostar hacia la transformación tecnológica y la generación de valor agregado en nuestras industrias. Igualmente, hay que promover que México diseñe y manufacture bienes intermedios y de capital de alto valor tecnológico vinculado con el desarrollo sostenible. Lo anterior debe estar acompañado de la detección de los sectores y actividades productivas industriales que reportan los mayores beneficios, siguiendo la creación de hojas de ruta que señalen hacia dónde deben encaminarse los sectores para aprovechar al máximo nuestras ventajas competitivas. CONCAMIN ha estado avanzando mucho en ese sentido, en conjunto con el CIDE, quien nos ha apoyado en la elaboración de diagnósticos y mapas de ruta.
Asimismo, es de gran importancia considerar el desarrollo regional; es decir, incorporar al Sur-Sureste en toda esta ecuación. Una de las estrategias nacionales más ambiciosas en materia industrial se trata del Pacto Oaxaca, conformado por CONCAMIN y los gobiernos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El Pacto Oaxaca servirá para impulsar esta región, cuyos índices de marginación y desarrollo económico, así como penetración tecnológica, están entre los más bajos de México.
CONCAMIN es aliado de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que se llevará a cabo este año del 28 al 30 de octubre de manera virtual. Este año la Reunión Anual de Industriales e Industrial Transformation México llevaremos a cabo nuestra agenda de manera paralela en dichas fechas, a través de una plataforma virtual con tecnología altamente innovadora, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo para fomentar la adopción de la Industria 4.0 en nuestro sector, intercambiar mejores prácticas y seguir estrechando lazos para fortalecer las cadenas de valor agregado en el país, con un enfoque hacia la transformación industrial.
z